viernes, 23 de octubre de 2015

Presentación oral Louis Pasteur

https://www.youtube.com/watch?v=PAGwiQ9XPdg&feature=youtu.be

Reseña biografía Louis Pasteur

 


Louis Pasteur un ilustre de la ciencia.


Grandes científicos: Louis Pasteur. Vida de Louis Pasteur. 2 páginas. NF. En línea. Disponible en:http://www.batanga.com/curiosidades/2010/07/06/grandes-cientificos-louis-pasteur

 Sorprendentemente todo lo que rodea el planeta  tienen sus bases en la química, se puede decir que sin duda alguna esta rige innumerables procesos que ocurren en la naturaleza y en el organismo humano. En el transitar evolutivo que ha tenido el campo de la química, han sobresalido una cantidad representativa de personajes  gracias a sus aportes en el progreso y desarrollo de esta rama científica;  prueba de ello es Louis Pasteur, quien con sus experimentaciones hizo valiosas contribuciones a la microbiología, la química, y la medicina. 
                         
Nació el 27 de diciembre de 1822 en Dole departamento de Jura en Francia. Estudió en la École Normale Supérieure de París, y egresó como profesor de química de la universidad de Estrasburgo entre 1847-1853. Conformó una familia feliz al lado de Marie Laurent, con quien tuvo 5 hijos, la muerte de uno de ellos a causa de la fiebre tifoidea fue el detonante para ir más allá de sus límites en el conocimiento  científico, buscando la  cura para las enfermedades.

Para enrrutarse por ésta  área, Louis Pasteur empezó por descubrir  que los organismos participaban en la fermentación de los alimentos, y que era posible inhibir su acción o incluso eliminarla, mediante la técnica de la pasteurización (lleva su nombre en honor a Él) que consistía en someter a cambios bruscos de temperatura las sustancias, esto destruía a dichos organismos. Con ésta técnica hoy en día muchas industrias garantizan la calidad de sus productos alimenticios. 

Otro de sus destacados aportes, lo fue la cooperación  a la refutación de la teoría de la generación espontánea, y   la comprensión de la teoría microbiana de la enfermedad.  En cuanto a ésta  última,   dedujo luego de arduas  experimentaciones,  que los organismos bacterianos son los causantes de múltiples enfermedades.  Este evento marcó una valiosa contribución a la medicina, puesto que  gracias a sus  saberes químicos referentes a los efectos  farmacoterapeuticos  de muchos compuestos  logró la generación de los antibióticos, gracias a los cuales muchas vidas han sido salvadas. Por su parte la teoría de la generación espontánea puedo ser refutada, con el hecho de que Pasteur logró demostrar que los organismos no aparecen en los medios de la nada, sino que los  invaden.   

En el campo de la farmacia el descubrimiento y desarrollo de las vacunas como medio para la prevención de múltiples enfermedades, como el cólera, ántrax, y la rabia fue una de sus últimas  y sin duda,   una de sus más representativas contribuciones. Louis Pasteur falleció el 28 de septiembre  de 1895 en París tras sufrir un derrame cerebral. Posterior a su muerte, obtuvo múltiples congratulaciones  como la Medalla Leeuwenhoek,  de igual manera muchas instituciones de índole científico, llevan su nombre en homenaje a su significativa trayectoria. 

En conclusión, veo pertinente  rescatar la importancia de personajes ilustres como lo fue Louis Pasteur en mi campo profesional que es la química farmacéutica, pues gracias a sus experimentaciones y postulados científicos hoy es posible el desarrollo de fármacos que inhabilitan la acción de agentes patógenos en el organismo, como también la prolongación de  la vida de las personas con calidad, pues lamentablemente en épocas antiguas muchas personas fallecían a causa de la ignorancia de las razones que originaban las enfermedades. 

La invitación que hago a mis compañeros de clase es que como profesionales en proceso de formación nos interesemos por conocer la historia de nuestras corrientes de aprendizaje  y los personajes que la marcaron  para apropiarnos de ella y proponer nuevos aportes que conlleven a construir un conocimiento más profundo.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               
MARÍA CAMILA FRANCO ROSERO 
OCTUBRE DE 2015.